top of page

personages ilustres 


Elpidio López (1890-1965). Educador y científico
Efraín Aranda Osorio (1906-1977). Gobernador del Estado de Chiapas.
Carlos A. Mérida (1912-). Pintor.
Edgar Robledo Santiago (1917-). Educador y político.
Ismael Mendoza Sánchez. Revolucionario.victor manuel mijares garcia escritor saul de leon ross compocitor

sobre motozintla

 Permite El municipio se localiza en la Sierra Madre de Chiapas, la cual explica su relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 15º 22’ N y 92º 15’ W, su altitud es de 1,260 msnm. 

conozcan.

 MOTOZINLA
 

Motozintla: significa “LADERA DE LAS ARDILLAS”


La actual ciudad de Motozintla de Mendoza fue fundada en 1620 en los terrenos de la próspera estancia ganadera de San Francisco Motozintla. El 19 de julio de 1884, por efectos del tratado de límites entre México y Guatemala, el pueblo de San Francisco Motozintla pasó a formar parte del departamento del Soconusco, Chiapas; el 13 de enero de 1890, fue segregado de la jurisdicción del departamento del Soconusco y anexado a la de Comitán; el 23 de octubre de 1912, fue elevado a la categoría de villa con el nombre de Motozintla de Romero, en homenaje a don Matías Romero; el 5 de julio de 1926, se le cambió la denominación a la villa de Motozintla de Romero por la de villa de Motozintla de Mendoza, en memoria del ilustre revolucionario michoacano Ismael Mendoza Sánchez; el 10 de agosto de 1954, Efraín Aranda Osorio, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, promulgó el decreto que la elevó al rango de ciudad.

CRONOGRAMA DE CÓMO SE FUE REALIZANDO ESTOS ACONTECIMIENTOS:

Año Acontecimiento
1620 Se fundó la estancia ganadera de San Francisco Motozintla, que significa "ladera de ardillas".
1909 Durante el gobierno de Ramón Rabasa pasó a la jurisdicción del departamento de Mariscal.
1912 El 23 de octubre fue elevado a la categoría de villa y en memoria a don Matías Romero se le cambió el nombre al de Motozintla de Romero.
1926 El 5 de julio se suprime el apellido Romero y se le agrega el de Mendoza, en memoria del revolucionario michoacano Ismael Mendoza Sánchez. el primer gobernador motozintleco.
1954 El 10 de agosto, Efraín Aranda Osorio, promulgó el decreto que la elevó a la categoría de ciudad.
1980 Se estableció el hospital del seguro social.
1983 Para efectos del sistema de planeación se le ubica en la región VII Sierra.
1985 Con motivo del 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante el recorrido nacional, se recibieron en la cabecera municipal los símbolos patrios.
1998 En septiembre de este año la naturaleza irrumpió con un temporal de lluvias que en dos días causa graves daños al 80% de la cabecera municipal.
​

 historia sobre cómo se El nombre de Motozintla, proviene dos vocablos nahuatl y su significado se traduce como: Mototl: Ardillas, Zintl: ladera, y tla: lugar, que en su conjunto dan como resultado ladera de las ardillas. En las cercanías de la ciudad se han encontrado interesantes piezas arqueológicas, que confirman la presencia de esta cultura, en esta región Mesoamericana. Estos instrumento se pueden apreciar en el museo pumpilio montesinos ubicado en la caza de la cultura del municipio 

​

 

 

 

 

 

historia
Después de la conquista de la provincia de Chiapa por los españoles, los exploradores se fueron introduciendo en los inhóspitos terrenos de la sierra que atravesaba el sur de la provincia, fue entonces que un grupo de asturianos, decide poner una hacienda ganadera en los terrenos actuales de la ciudad. Le dieron el nombre de Hacienda Ganadera De San Francisco. Esto se debe a que, en el hoy extinto río Tuixcum, justo cuando se fundó la hacienda, la corriente del río arrastró una imagen (con origen incierto) de este santo. Posteriormente, y tras la caída del imperio de la Nueva España, en manos del ejército insurgente, el departamento del Soconusco quedó libre. 

Tuvieron que pasar algunos años para consumar la fundación en el año de 1920 con el rango de villa, y el primer nombre fue "Villa de Motozintla de Romero". desde entonces Motozintla fue desarrollándose hasta alcanzar el título de ciudad, en el año de 1954, y su nombre fue cambiado al de Motozintla de Mendoza en honor al revolucionario michoacano Ismael Mendoza Sánchez. 

La ciudad es protagonista de su propia historia, pues su situación geográfica la ha marginado del resto del país, la agricultura es y ha sido su principal sustento, muchas fincas fueron fundadas desde que se creó el municipio, las cuales han mantenido importantes fuentes de ingreso para la población.

En la historia moderna del municipio, hay que recordar los desastres naturales que han arrasado con partes de la ciudad en los años de 1998, con el huracán Mitch, y 2005 con el huracán Stan. Sin embargo esto no ha sido impedimento para que su población salga adelante, pues es uno de los principales productores de café a nivel estal
​

​

 ==medio fisiografico
El municipio se localiza en la Sierra Madre de Chiapas, la cual explica su relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 15º 22' N y 92º 15' W, su altitud es de 1,300 msnm. 

Limita al norte con el municipio de Siltepec, al oeste con Escuintla y Huixtla, al sur con los de Tuzantán y Tapachula, al este con la República de Guatemala y al noreste con el municipio de Mazapa de Madero y El Porvenir.  

Su extensión territorial es de 782.50 km² que equivale al 36.79% de la superficie de la región Sierra y el 1.03% de la superficie total del estado.​

bottom of page